JOSE CARLOS VERA JIMENEZ

Something went wrong. Please try your request again later.
Follow to get new release updates and improved recommendations
OK
About JOSE CARLOS VERA JIMENEZ
El Autor jose Carlos vera, es Doctor en Ingeniería Biomédica y telemedicina por la Universidad de Cádiz , es Master Universitario en Prevención de Riegos Laborales, Graduado en Criminología y Seguridad en la Universidad de Cádiz, Master en Gestión de proyectos de Educación Social, Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública. (2008-2011) UCA, Instructor Universitario de Operativa Táctica Policial. (2010-2011) UCA, Técnico Deportivo Superior Kick Boxing 2007-2009), Especialista en Preparación en Ciencias Policiales (2005-2007) UNIV. VALENCIA, Instructor en Protección Integral. (2007) USAL.
Desde marzo de 2018 a a final de 2019, ha ejercido sus funciones como Gerente de la Fundación Municipal del Ayuntamiento de Cádiz, la cual tiene como fines el desarrollo de la las políticas de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres de la ciudad de Cádiz.
En el año 1997 comenzó a trabajar como policía local, donde por un lado desempeño su trabajo en unidades de trafico, seguridad ciudadana y grupos especiales, por otro lado el ejercicio como Jefe de seminario área Tecnología policial de la Escuela de Seguridad Publica del Ayuntamiento de Cádiz, cuya formación a proporcionado al policía conocimientos técnicos del uso, mantenimiento de equipos y medios específicos para su actuación, así como su adecuada formación física, técnica y psicológica en el desempeño de sus funciones y protección de la ciudadanía.
Dirige una Asociación Escuela para la Prevención de la Violencia, sin animo de lucro, la cual entre sus fines, tiene el Fomento de actividades I+D+i, con conexiones internacionales, la cual esta de alta en el MINECO.
Su experiencia en mas de 20 años en la formación a policías de todo el mundo, le ha echo ver la necesidad de implantar una formación en el ámbito especifico policial desde la perspectiva de prevención de riesgos laborales, ya que el policía en definitiva hace uso de sus herramientas, las cuales van desde la palabra hasta el arma de fuego, siendo este el punto de partida en la creación del primer Titulo del experto Universitario: Instructor en técnicas de PRL en el ámbito específico policial y militar, en el cual es Director.
Sus lineas pioneras en el Uso de la fuerza en el ámbito policial ha sido demostrada científicamente en los siguientes trabajos:
Tesis Doctoral : ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS FÍSICAS IDÓNEAS PARA LA INTERVENCIÓN QUE MINIMICEN EL RIESGO DE LESIONES EN UNA DETENCIÓN POLICIAL.
SISTEMAS MONITORIZAOS. Universidad de Cádiz, España
VERA J.C, FERNANDEZ F., LORENTE J.A., AYUSO J., Evaluation of police operational tactical procedures (OTP) for reducing officer injuries resulting from physical interventions in problematic arrests. "International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health 2020;33(1):1-9 https://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.01422.
Vera-Jiménez, J.C., Ferreiro-González, M., Barbero, G.F. et al. OTP-PRL: an app for occupational risk prevention in policing activities. BMC Public Health 19, 1549 (2019). https://doi.org/10.1186/s12889-019-7935-2
JoséC. Vera-Jiménez 1,*, JoséA. Lorente 2, Lucas González-Herrera 2, et al.A Legal and Forensic Medicine Approach to Police Physical Intervention Techniques in High-Risk Situations. International Journal of Environmental Research and Public Health. April 2020. https://doi.org/10.3390/ijerph17082809
Desde marzo de 2018 a a final de 2019, ha ejercido sus funciones como Gerente de la Fundación Municipal del Ayuntamiento de Cádiz, la cual tiene como fines el desarrollo de la las políticas de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres de la ciudad de Cádiz.
En el año 1997 comenzó a trabajar como policía local, donde por un lado desempeño su trabajo en unidades de trafico, seguridad ciudadana y grupos especiales, por otro lado el ejercicio como Jefe de seminario área Tecnología policial de la Escuela de Seguridad Publica del Ayuntamiento de Cádiz, cuya formación a proporcionado al policía conocimientos técnicos del uso, mantenimiento de equipos y medios específicos para su actuación, así como su adecuada formación física, técnica y psicológica en el desempeño de sus funciones y protección de la ciudadanía.
Dirige una Asociación Escuela para la Prevención de la Violencia, sin animo de lucro, la cual entre sus fines, tiene el Fomento de actividades I+D+i, con conexiones internacionales, la cual esta de alta en el MINECO.
Su experiencia en mas de 20 años en la formación a policías de todo el mundo, le ha echo ver la necesidad de implantar una formación en el ámbito especifico policial desde la perspectiva de prevención de riesgos laborales, ya que el policía en definitiva hace uso de sus herramientas, las cuales van desde la palabra hasta el arma de fuego, siendo este el punto de partida en la creación del primer Titulo del experto Universitario: Instructor en técnicas de PRL en el ámbito específico policial y militar, en el cual es Director.
Sus lineas pioneras en el Uso de la fuerza en el ámbito policial ha sido demostrada científicamente en los siguientes trabajos:
Tesis Doctoral : ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS FÍSICAS IDÓNEAS PARA LA INTERVENCIÓN QUE MINIMICEN EL RIESGO DE LESIONES EN UNA DETENCIÓN POLICIAL.
SISTEMAS MONITORIZAOS. Universidad de Cádiz, España
VERA J.C, FERNANDEZ F., LORENTE J.A., AYUSO J., Evaluation of police operational tactical procedures (OTP) for reducing officer injuries resulting from physical interventions in problematic arrests. "International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health 2020;33(1):1-9 https://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.01422.
Vera-Jiménez, J.C., Ferreiro-González, M., Barbero, G.F. et al. OTP-PRL: an app for occupational risk prevention in policing activities. BMC Public Health 19, 1549 (2019). https://doi.org/10.1186/s12889-019-7935-2
JoséC. Vera-Jiménez 1,*, JoséA. Lorente 2, Lucas González-Herrera 2, et al.A Legal and Forensic Medicine Approach to Police Physical Intervention Techniques in High-Risk Situations. International Journal of Environmental Research and Public Health. April 2020. https://doi.org/10.3390/ijerph17082809
Are you an author?
Help us improve our Author Pages by updating your bibliography and submitting a new or current image and biography.
Author Updates
There's a problem loading this menu right now.
Get free delivery with Amazon Prime
Prime members enjoy FREE Delivery and exclusive access to music, movies, TV shows, original audio series, and Kindle books.
Books By JOSE CARLOS VERA JIMENEZ
$9.99
Con el fin de aumentar las garantías de prevención y disminuir el riesgo en las víctimas de violencia de género, se crea la figura del “Asesor en autoprotección, medidas de prevención y defensa personal para casos de violencia de género”. Los/as asesores/as podrán formar apoyados en este manual a mujeres víctimas, con herramientas eficaces en medidas de autoprotección y defensa personal, para que estas puedan proteger su integridad física ante situaciones de riesgo y peligro, hasta que puedas ser ayudada por la policía.
La autodefensa disminuye el miedo y la ansiedad de las mujeres y aumenta la confianza y la autoestima.
La combinación de estrategias a corto plazo (autodefensa) y soluciones a largo plazo (uso de nuevas tecnologías, campañas de información, videojuegos y aplicaciones educativos, etc.) puede ser un nuevo paradigma de lucha contra la violencia de género
La autodefensa disminuye el miedo y la ansiedad de las mujeres y aumenta la confianza y la autoestima.
La combinación de estrategias a corto plazo (autodefensa) y soluciones a largo plazo (uso de nuevas tecnologías, campañas de información, videojuegos y aplicaciones educativos, etc.) puede ser un nuevo paradigma de lucha contra la violencia de género
Other Formats:
Paperback
$9.99
Las personas que componen las Fuerzas y cuerpos de Seguridad en el mundo y que deben velar por las garantías y derechos de la ciudadanía, se encuentra con el paradigma social, sobre como deben realizar el control de las personas sin sobrepasar los limites legales en el Uso de la Fuerza Policial.
Ante este problema social, se ha buscado por numerosos autores, en sus publicaciones científicas posibles soluciones a fin disminuir tanto las lesiones como los fallecimientos que se producen durante una detención policial, sin dejar claro como se puede reducir el riesgo en la contención física en el Uso de la Fuerza Policial.
Ante esto, el Doctor José Carlos Vera Jiménez, ha plasmado en su tesis Doctoral, desde la línea de la Ingeniería Biomédica y junto a un equipo multidisciplinar de investigadores, unos procedimientos de uso de la fuerza en la intervención policial, que dan soluciones en cuanto a la reducción de lesiones y aporta a la sociedad, lo que muchos Jefes de Estado y diversas administraciones publicas demandan, al prohibir que se usen por parte de la policía, técnicas de detención que presionen el cuello de las personas detenidas.
Ante este problema social, se ha buscado por numerosos autores, en sus publicaciones científicas posibles soluciones a fin disminuir tanto las lesiones como los fallecimientos que se producen durante una detención policial, sin dejar claro como se puede reducir el riesgo en la contención física en el Uso de la Fuerza Policial.
Ante esto, el Doctor José Carlos Vera Jiménez, ha plasmado en su tesis Doctoral, desde la línea de la Ingeniería Biomédica y junto a un equipo multidisciplinar de investigadores, unos procedimientos de uso de la fuerza en la intervención policial, que dan soluciones en cuanto a la reducción de lesiones y aporta a la sociedad, lo que muchos Jefes de Estado y diversas administraciones publicas demandan, al prohibir que se usen por parte de la policía, técnicas de detención que presionen el cuello de las personas detenidas.
Other Formats:
Paperback
$60.00
Introducción:
Los Programas Integrales de Salud y Seguridad Laboral (PISSL) comprenden una serie de actividades que se pueden agrupar al menos en tres fases esenciales:
1) conocimiento para identificar y evaluar amenazas;
2) control y prevención a través de entrenamiento, ejercicio y educación, y
3) mantenimiento y mejora como consecuencia del análisis de resultados y la investigación.
En esta tesis se aborda el desarrollo de las tres etapas de un PISSL, no exhaustivo, orientado a los y las policías, con el fin de facilitar la adquisición de Habilidades de Arresto y Autodefensa (HAA), con vistas a evitar daños vitales a civiles y policías debido al Uso de la Fuerza (UF).
Por tanto, el estudio incluye:
La valoración de los riesgos de padecer desórdenes corporales relacionados con los procedimientos de trabajo de TFI (técnicas físicas de intervención) policiales clásicas, empleados por los y las policías.
Objetivo:
El objetivo general de esta tesis es determinar si las técnicas físicas de intervención (TFI) OTP (Operativa Táctica Polical) propuestas, minimizan el riesgo de lesiones tanto en las personas contra las que se intervienen, como en los y las policías, durante el uso de la fuerza requerida o necesaria para llevar a cabo una detención policial.
Conclusiones:
Se ha diseñado un programa de formación específico adaptado a la resolución de conflictos en detenciones policiales con el UF a manos vacías por parte de los y las policías, llamado OTP, que ha introducido un conjunto innovador de TFIs policiales dirigido a:
a) evitar la manipulación, presión o golpeo en zonas establecidas como vitales, en un nuevo mapa de grados de lesividad, para conseguir la minimización de las lesiones que se provocan en la ciudadanía durante las detenciones conflictivas,
b) establecer unos criterios básicos sobre la proporcionalidad, congruencia y oportunidad de protocolizar las intervenciones físicas policiales para reducir su subjetividad,
c) controlar con mayor eficiencia los riesgos laborales de los y las policías en el desempeño específico de sus funciones a pie de calle,
d) minimizar las bajas por lesión y accidentes durante el UF en las detenciones conflictivas,
e) aplicar las evaluaciones de riesgos con el fin de reducirlos garantizando la seguridad laboral a los y las policías.
Los Programas Integrales de Salud y Seguridad Laboral (PISSL) comprenden una serie de actividades que se pueden agrupar al menos en tres fases esenciales:
1) conocimiento para identificar y evaluar amenazas;
2) control y prevención a través de entrenamiento, ejercicio y educación, y
3) mantenimiento y mejora como consecuencia del análisis de resultados y la investigación.
En esta tesis se aborda el desarrollo de las tres etapas de un PISSL, no exhaustivo, orientado a los y las policías, con el fin de facilitar la adquisición de Habilidades de Arresto y Autodefensa (HAA), con vistas a evitar daños vitales a civiles y policías debido al Uso de la Fuerza (UF).
Por tanto, el estudio incluye:
La valoración de los riesgos de padecer desórdenes corporales relacionados con los procedimientos de trabajo de TFI (técnicas físicas de intervención) policiales clásicas, empleados por los y las policías.
Objetivo:
El objetivo general de esta tesis es determinar si las técnicas físicas de intervención (TFI) OTP (Operativa Táctica Polical) propuestas, minimizan el riesgo de lesiones tanto en las personas contra las que se intervienen, como en los y las policías, durante el uso de la fuerza requerida o necesaria para llevar a cabo una detención policial.
Conclusiones:
Se ha diseñado un programa de formación específico adaptado a la resolución de conflictos en detenciones policiales con el UF a manos vacías por parte de los y las policías, llamado OTP, que ha introducido un conjunto innovador de TFIs policiales dirigido a:
a) evitar la manipulación, presión o golpeo en zonas establecidas como vitales, en un nuevo mapa de grados de lesividad, para conseguir la minimización de las lesiones que se provocan en la ciudadanía durante las detenciones conflictivas,
b) establecer unos criterios básicos sobre la proporcionalidad, congruencia y oportunidad de protocolizar las intervenciones físicas policiales para reducir su subjetividad,
c) controlar con mayor eficiencia los riesgos laborales de los y las policías en el desempeño específico de sus funciones a pie de calle,
d) minimizar las bajas por lesión y accidentes durante el UF en las detenciones conflictivas,
e) aplicar las evaluaciones de riesgos con el fin de reducirlos garantizando la seguridad laboral a los y las policías.
KICK BOXING Y DEFENSA PERSONAL EN LA PROTECCION DE LAS GARANTIAS PERSONALES (Spanish Edition)
Apr 30, 2020
$9.00
La práctica de deportes de contacto y las artes marciales, han sido vistos desde una parte de la sociedad como algo violento, marcándolo con un estigma de exclusión en ciertos ámbitos de nuestra sociedad. Si bien es cierto que es un deporte donde puede existir el pleno contacto e incluso en competiciones deportivas de alto nivel el fuera de combate, también podemos decir que una buena practica deportiva llevada a un control exhaustivo y el cambio de ejecución de zonas de golpeo, aporta junto a unos procedimientos de defensa personal ajustados a la legislación vigente sobre la legitima defensa, unas herramientas eficaces donde la autoestima y la seguridad de las personas, se pueden beneficiar en cuanto a la obtención de unos medios de autoprotección legítimos, haciéndoles sentirse mas seguro en esta sociedad actual donde la violencia va en aumento.
De ahí nace el nuevo sistema que proponemos, denominado DEFENSA PERSONAL INTEGRAL (DPI), el cual ha conseguido fusionar la buena practica deportiva del KICK BOXING Y LA DEFENSA PERSONAL , con el objetivo de que permita defenderse a cualquier persona inmersa en un conflicto privado de una manera lógica ante cualquier agresión física que este sufra, protegiéndolo de manera integral no solo de las lesiones físicas que pudiera sufrir, si no de las posibles consecuencias penales y civiles posteriores si provocara daño al agresor.
Con el siguiente trabajo el Dr. José Carlos Vera Jiménez, pretende encauzar todos los conocimientos adquiridos durante 35 años en la practica de artes marciales y deportes de contacto, fusionando estos con su formación universitaria en Criminología e Ingeniería Biomédica, ofreciendo a los diversos sectores sociales que pudieran ser víctimas de cualquier acto violento, unas herramientas para el fortaleciendo de su autoestima, seguridad y confianza en ellas mismas.
De ahí nace el nuevo sistema que proponemos, denominado DEFENSA PERSONAL INTEGRAL (DPI), el cual ha conseguido fusionar la buena practica deportiva del KICK BOXING Y LA DEFENSA PERSONAL , con el objetivo de que permita defenderse a cualquier persona inmersa en un conflicto privado de una manera lógica ante cualquier agresión física que este sufra, protegiéndolo de manera integral no solo de las lesiones físicas que pudiera sufrir, si no de las posibles consecuencias penales y civiles posteriores si provocara daño al agresor.
Con el siguiente trabajo el Dr. José Carlos Vera Jiménez, pretende encauzar todos los conocimientos adquiridos durante 35 años en la practica de artes marciales y deportes de contacto, fusionando estos con su formación universitaria en Criminología e Ingeniería Biomédica, ofreciendo a los diversos sectores sociales que pudieran ser víctimas de cualquier acto violento, unas herramientas para el fortaleciendo de su autoestima, seguridad y confianza en ellas mismas.
Other Formats:
Paperback
$7.00
A día de las Policías Locales en España se encuentran en desprotección en cuanto a la prevención de riesgos laborales, no teniendo legislación alguna que facilite esa protección a la que tiene derecho todo trabajador.La Constitución española, en su articulo 40, incluye, entre los principios rectores de la política social y económica, el mandato dirigido a los poderes públicos de velar por la seguridad e higiene en el trabajo El gobierno de España desarrolla tres Reales Decretos, tras la sanción de la sala segunda del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) que condenó a España, en la sentencia del 12 de Enero de 2006 (asunto C-132/2004, Diario Oficial Comunidades Europeas [DOCE] de 11 de Marzo de 2006), como consecuencia del incumplimiento de parte de las obligaciones especificadas en los artículos 10 CE y 249 TCE, así como las impuestas por la Directiva 89/391/CEE del Consejo, del 12 de Junio de 1989, artículos 2 y 4 de dicha normativa, relativas a la aplicación de medidas de mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, en lo que respecta al personal no civil de las Administraciones Públicas.RD 179/2005 de 18 de Febrero de Prevención de Riesgos Laborales en la Guardia Civil.RD 2/2006 de 16 de Enero, de Prevención de Riesgos Laborales en la Actividad de los Funcionarios de la Policía Nacional.RD 1755/2007 de 28 de Diciembre de Prevención de Riesgos Laborales del Personal Militar de las Fuerzas Armadas.Quedando excluidos de estos desarrollos legislativos los policías locales.Actualmente los pasos dados en PRL, han venido de la mano de peticiones y recursos presentados por diferentes sindicatos de policía local.Por lo que desde mi Trabajo fin de Master, propongo la creación de un Reglamento de Prevención de Riegos Laborales, para la Policía Local , en la línea de los Reales Decretos creados por el gobierno de España en esta materia, los cuales permitan implantar un Plan especifico de Prevención de Riesgos Labores, donde el desempeño normal de las funciones policiales especificas, se desarrollen dentro de este plan de prevención y las funciones generales de labores administrativas se adapten al plan de prevención de riesgo laborales municipal.
Other Formats:
Paperback
OTP AVANZADO - POLICE INTERVENTION (Uso de la fuerza policial, bajo investigación científica nº 2) (Spanish Edition)
Apr 21, 2020
$9.99
Tras estudios teórico-prácticos realizados, sobre las necesidades que tienen las personas encargadas de la seguridad en el ejercicio de sus competencias, las cuales se desarrollan a pie de calle y en el contexto de una sociedad democrática sometida al Estado de Derecho y según directrices de la legislación internacional con el @in de proteger a los ciudadanos, realizados desde el enfoque de la Prevención de Riesgos Laborales y la Prevención de riesgos en general, se ofrecen unos protocolos, técnicas y procedimientos de intervención policial dirigidos específicamente a su trabajo, los cuales denominamos Operativa Táctica Policial (O.T.P.).Este trabajo ha sido desarrollado con base científica en una tesis doctoral y tres artículos JCR. Tesis Doctoral : ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS FÍSICAS IDÓNEAS PARA LA INTERVENCIÓN QUE MINIMICEN EL RIESGO DE LESIONES EN UNA DETENCIÓN POLICIAL.SISTEMAS MONITORIZAOS. Universidad de Cádiz, EspañaVERA J.C, FERNANDEZ F., LORENTE J.A., AYUSO J., Evaluation of police operational tactical procedures (OTP) for reducing officer injuries resulting from physical interventions in problematic arrests. “International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health 2020;33(1):1–9 https://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.01422. Vera-Jiménez, J.C., Ferreiro-González, M., Barbero, G.F. et al. OTP-PRL: an app for occupational risk prevention in policing activities. BMC Public Health 19, 1549 (2019). https://doi.org/10.1186/s12889-019-7935-2JoséC. Vera-Jiménez 1,*, JoséA. Lorente 2, Lucas González-Herrera 2, et al.A Legal and Forensic Medicine Approach to Police Physical Intervention Techniques in High-Risk Situations. International Journal of Environmental Research and Public Health. April 2020.
Videos Incluidos
Videos Incluidos
BASICS OTP - POLICE INTERVENTION
Apr 21, 2020
by
JOSE VERA
$9.99
Theoretical and practical studies about the needs of police interventions over the citizens in our democratic society under the rule of law, according to guidelines of international rules in order to protect the citizens have been developed from the point of view of prevention of occupational risks and the prevention of risks in general, offering protocols, techniques and procedures of police intervention specifically focused to the work of the forces and security units, which we call Operational Police Tactic (OTP).This work has been developed on a scientific basis in a doctoral thesis and three articles.Doctoral Thesis: STUDY OF PHYSICAL TECHNIQUES SUITABLE FOR INTERVENTION THAT MINIMIZE THE RISK OF INJURY IN A POLICE DETENTION.MONITORED SYSTEMS. University of Cádiz, SpainVERA J.C, FERNANDEZ F., LORENTE J.A., AYUSO J., Evaluation of police operational tactical procedures (OTP) for reducing officer injuries resulting from physical interventions in problematic arrests. “International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health 2020; 33 (1): 1–9 https://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.01422.Vera-Jiménez, J.C., Ferreiro-González, M., Barbero, G.F. et al. OTP-PRL: an app for occupational risk prevention in policing activities. BMC Public Health 19, 1549 (2019). https://doi.org/10.1186/s12889-019-7935-2Jose C. Vera-Jiménez 1, *, JoséA. Lorente 2, Lucas González-Herrera 2, et al. A Legal and Forensic Medicine Approach to Police Physical Intervention Techniques in High-Risk Situations. International Journal of Environmental Research and Public Health. April 2020.
videos included
videos included
ADVANCED OTP-POLICE INTERVENTION
Apr 21, 2020
$9.99
The first defense that the police have to learn to master is his own arm. And then, any kind of defense, regardless of the type of it, must not be decisive, but the determination will be the instinctive knowledge that the police have their own arm.Now we will make an introduction as would be the use of the defense, in a logical way, minimizing the beating. From all out there in the market, even in research, we must find a defense that is light in his bearing, and allow me to defend when I have to use it, minimizing injuries when it is used, and also minimizing the injuries in my arm. Definitely, a police defense that fits the needs of the rule of law in which we live.This work has been developed on a scientific basis in a doctoral thesis and three JCR articles.Doctoral Thesis: STUDY OF PHYSICAL TECHNIQUES SUITABLE FOR INTERVENTION THAT MINIMIZE THE RISK OF INJURY IN A POLICE DETENTION.MONITORED SYSTEMS. University of Cádiz, SpainVERA J.C, FERNANDEZ F., LORENTE J.A., AYUSO J., Evaluation of police operational tactical procedures (OTP) for reducing officer injuries resulting from physical interventions in problematic arrests. “International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health 2020; 33 (1): 1–9 https://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.01422.Vera-Jiménez, J.C., Ferreiro-González, M., Barbero, G.F. et al. OTP-PRL: an app for occupational risk prevention in policing activities. BMC Public Health 19, 1549 (2019). https://doi.org/10.1186/s12889-019-7935-2Jose C. Vera-Jiménez 1, *, JoséA. Lorente 2, Lucas González-Herrera 2, et al. A Legal and Forensic Medicine Approach to Police Physical Intervention Techniques in High-Risk Situations. International Journal of Environmental Research and Public Health. April 2020.
$9.99
La presente obra pretende ser un estudio dirigido a la prevención y disminución de riesgos laborares aplicado al campo profesional de los distintos cuerpos de Policías y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad públicos, Fuerzas Armadas, Profesionales de la seguridad privada y vigilancia, Vigilancias aduaneras y otros similares.
¿Que queremos o que pretendo cambiar?
Que se fusionen lo que son las técnicas físicas de intervención con el uso de las diferentes defensas reglamentarias.
Con el objetivo de tener una formación mas sencilla, sin perder su eficacia y en aras de la prevención de riegos en la intervención policial.
En una primera parte se describen a modo de compendio, varios aspectos importantes de un proyecto de investigación I+D+i de índole Científico- Técnico titulado Estudio de los materiales de las defensas policiales y posibles mejora (con referencia DER2012-35997-C03) concedido a la Universidad de Cádiz.
Los resultados logrados en dicho proyecto fundamentalmente afectan a temas de prevención de riesgo en el campo de los profesionales de la seguridad anteriores, asociado al uso de las defensas policiales tipo bastón o tonfa, fija o extensible.
La defensa de uso policial es el último recurso que tiene el policía antes utilizar su propia arma de fuego, por lo tanto debemos tener una defensa que se adapte a las necesidades del policía.
Dentro del ámbito internacional las empresas han ido fabricando muchos modelos de defensas, los cuales pueden ser muy lesivos o no han sido investigados como deben de serlo.
¿Que queremos o que pretendo cambiar?
Que se fusionen lo que son las técnicas físicas de intervención con el uso de las diferentes defensas reglamentarias.
Con el objetivo de tener una formación mas sencilla, sin perder su eficacia y en aras de la prevención de riegos en la intervención policial.
En una primera parte se describen a modo de compendio, varios aspectos importantes de un proyecto de investigación I+D+i de índole Científico- Técnico titulado Estudio de los materiales de las defensas policiales y posibles mejora (con referencia DER2012-35997-C03) concedido a la Universidad de Cádiz.
Los resultados logrados en dicho proyecto fundamentalmente afectan a temas de prevención de riesgo en el campo de los profesionales de la seguridad anteriores, asociado al uso de las defensas policiales tipo bastón o tonfa, fija o extensible.
La defensa de uso policial es el último recurso que tiene el policía antes utilizar su propia arma de fuego, por lo tanto debemos tener una defensa que se adapte a las necesidades del policía.
Dentro del ámbito internacional las empresas han ido fabricando muchos modelos de defensas, los cuales pueden ser muy lesivos o no han sido investigados como deben de serlo.
OTP - BASICO: POLICE INTERVENTION (Uso de la fuerza policial, bajo investigación científica nº 1) (Spanish Edition)
Apr 20, 2020
$9.99
Tras estudios teórico-prácticos realizados, sobre las necesidades que tienen las personas encargadas de la seguridad en el ejercicio de sus competencias, las cuales se desarrollan a pie de calle y en el contexto de una sociedad democrática sometida al Estado de Derecho y según directrices de la legislación internacional con el @in de proteger a los ciudadanos, realizados desde el enfoque de la Prevención de Riesgos Laborales y la Prevención de riesgos en general, se ofrecen unos protocolos, técnicas y procedimientos de intervención policial dirigidos específicamente a su trabajo, los cuales denominamos Operativa Táctica Policial (O.T.P.).Este trabajo ha sido desarrollado con base científica en una tesis doctoral y tres artículos. Tesis Doctoral : ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS FÍSICAS IDÓNEAS PARA LA INTERVENCIÓN QUE MINIMICEN EL RIESGO DE LESIONES EN UNA DETENCIÓN POLICIAL.SISTEMAS MONITORIZAOS. Universidad de Cádiz, EspañaVERA J.C, FERNANDEZ F., LORENTE J.A., AYUSO J., Evaluation of police operational tactical procedures (OTP) for reducing officer injuries resulting from physical interventions in problematic arrests. “International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health 2020;33(1):1–9 https://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.01422. Vera-Jiménez, J.C., Ferreiro-González, M., Barbero, G.F. et al. OTP-PRL: an app for occupational risk prevention in policing activities. BMC Public Health 19, 1549 (2019). https://doi.org/10.1186/s12889-019-7935-2JoséC. Vera-Jiménez 1,*, JoséA. Lorente 2, Lucas González-Herrera 2, et al.A Legal and Forensic Medicine Approach to Police Physical Intervention Techniques in High-Risk Situations. International Journal of Environmental Research and Public Health. April 2020.
More Information
Anything else? Provide feedback about this page